top of page
1.jpg

Preguntas más frecuentes sobre la Otoplastia.

Dr. Miguel Angel Melchor Díaz. ORL.

 

¿Qué es la Otoplastia y para qué sirve?

La otoplastia es la técnica quirúrgica utilizada para la corrección de las orejas prominentes u orejas de soplillo. El problema del despegamiento de los pabellones auriculares da lugar sobre todo a problemas psicológicos y de adaptación especialmente en niños y adolescentes. Su corrección es relativamente sencilla.

¿Cómo se realiza?

Se realiza por detrás de la oreja para que no queden cicatrices visibles. Como generalmente la separación de la oreja respecto a la cabeza se debe a un exceso de cartílago de concha o a un déficit del pliegue del antehélix, la corrección se realiza con puntos y resecciones parciales del cartílago sobrante. A veces hay que trabajar también sobre el lóbulo.

¿Hace falta ingreso hospitalario?

Generalmente no. Suele realizarse en hospital de día. El paciente pasa unas horas en el hospital tras la intervención y después regresa a casa, sin ser preciso que pase la noche en el hospital.

¿Qué tipo de anestesia se usa?

Puede realizarse con anestesia local o general. A menudo se realiza con mascarilla laríngea, una técnica anestésica que permite mantener al paciente dormido sin necesidad de intubar o usar relajantes musculares, esto hace que la recuperación postanestésica sea más rápida.

¿Cuánto dura la intervención?

Por término medio unos 40 minutos por cada oreja.

¿Cómo es el postoperatorio?

Tras la intervención se deja un vendaje semicompresivo 48h. Después se cambia por uno suave otros 5 días. A partir de ese momento se retira todo y se recomienda al paciente que utilice una cinta elástica suave para dormir durante varios meses.

¿Cuándo puedo hacer vida normal?

Como generalmente la recuperación es rápida el paciente puede en pocos días incorporarse a sus actividades normales. Se recomienda precaución al hacer deporte para evitar traumatismos sobre todo el primer mes.

¿Qué complicaciones pueden surgir?

Se trata de una cirugía bastante segura y con buenos resultados. No obstante, como cualquier técnica quirúrgica puede tener complicaciones como hematomas o infecciones. La aparición de queloides sobre la cicatriz posterior es rara pero también está descrita. Por este motivo es recomendable realizar la técnica por un cirujano experimentado y en un centro con buena dotación de medios.

Conclusiones.

La otoplastia es una técnica segura y probada con buenos resultados de satisfacción para el paciente.

2.jpg
4.jpg
5.jpg
bottom of page